Un sistema computacional
en red consiste en tener dos o más ordenadores conectados entre sí, de manera
que sean capaces de compartir recursos o información. La función queda
englobada en la definición: el objetivo de una red es que los ordenadores sean
capaces de compartir lo ya mencionado.
Hay muchas clases de red, atendiendo a la forma de establecer la conexión. Piensa que si entre dos ordenadores tiendes un cable COM o serie, ya tienes la capacidad de crear un tráfico de datos entre uno y otro. Hay que configurar, claro.
Pero, atendiendo a las redes usadas actualmente, los tipos de redes son dos Externo, o red propiamente dicha, e interno (podría ser el método del cable), al que llamamos intranet siempre que utilicemos el protocolo de Internet (IP) para comunicarlos (son los modos usados llos que dan nombre a la red, no cómo se conecten). Comenzando por la intranet, varios ordenadores están unidos al ser conectados a un concentrador o "Hub", que asigna una dirección IP interna a cada ordenador encendido. Éstos, conservando su individualidad, también son capaces de compartir un recurso como impresora, CD-R, disco duro para almacenar o hacer visible algo en otro. Así, podemos grabar en otro ordenador un fichero, traerlo al nuestro desde otro o imprimir en una impresora conectado a uno de ellos. SIEMPRE QUE EN CADA ORDENADOR, PRIMERO, SE HAYA DESTINADO EL RECURSO A SER COMPARTIDO.
Hay muchas clases de red, atendiendo a la forma de establecer la conexión. Piensa que si entre dos ordenadores tiendes un cable COM o serie, ya tienes la capacidad de crear un tráfico de datos entre uno y otro. Hay que configurar, claro.
Pero, atendiendo a las redes usadas actualmente, los tipos de redes son dos Externo, o red propiamente dicha, e interno (podría ser el método del cable), al que llamamos intranet siempre que utilicemos el protocolo de Internet (IP) para comunicarlos (son los modos usados llos que dan nombre a la red, no cómo se conecten). Comenzando por la intranet, varios ordenadores están unidos al ser conectados a un concentrador o "Hub", que asigna una dirección IP interna a cada ordenador encendido. Éstos, conservando su individualidad, también son capaces de compartir un recurso como impresora, CD-R, disco duro para almacenar o hacer visible algo en otro. Así, podemos grabar en otro ordenador un fichero, traerlo al nuestro desde otro o imprimir en una impresora conectado a uno de ellos. SIEMPRE QUE EN CADA ORDENADOR, PRIMERO, SE HAYA DESTINADO EL RECURSO A SER COMPARTIDO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario